dogma·tag: letras

‘El Nombre de la Rosa’: de la rosa no queda nada, salvo el nombre

1

por — 28/05/2013 — letras

En 1980, una novela publicada en Italia por un profesor de Semiótica relativamente desconocido, Umberto Eco, que impartía clase en la universidad de Bolonia, se convirtió, de la noche a la mañana, en un auténtico “best seller”, alcanzando, en el año 2006, la cifra de quince millones de ejemplares vendidos y su traducción a treinta y cinco lenguas, aparte de premios como el Strega en Italia, o el Médicis Extranjero en Francia. La pregunta es casi retórica: ¿qué es “El nombre de la rosa” y a qué se debe su espectacular éxito?. Respondiendo a la segunda pregunta, diremos que el texto de Eco resulta de… » seguir leyendo

El Gran Gatsby: la cara amarga del sueño americano

0

por — 20/05/2013 — letras

Si hace apenas diez días mencionábamos que no existe un personaje en la literatura que nos evoque de manera más auténtica la ciudad de Nueva York que la Holly Golightly de “Desayuno en Tiffany’s”, podríamos asegurar, de igual manera, que la Edad del Jazz no tendría mejor anfitrión que el Jay Gatsby de “El gran Gatsby”. Jay Gatsby es la creación más conocida de Francis Scott Fitzgerald (Saint Paul, Minnesota, 1896 – Hollywood, California, 1940), cronista lúcido y desolador de esos felices años 20 y uno de los mejores escritores del siglo, por encima de cualquier circunscripción geográfica. Millonario, atractivo, dotado de un encanto irresistible… » seguir leyendo

Los Santos Inocentes: una vuelta por la España negra

0

por — 14/05/2013 — letras

Dentro de la vasta obra de Miguel Delibes (Valladolid, 1920-Valladolid, 2010), “Los santos inocentes” ocupa un lugar destacado al ser una de sus novelas más conocidas gracias, nuevamente, a su adaptación cinematográfica. La historia de una familia de campesinos extremeños, que malviven explotados por los capitostes del régimen franquista durante los años 60 del siglo XX, aúna muchos de los temas “delibesianos” por antonomasia: unos, tocados de forma más directa (el mundo rural, la relación hombre-naturaleza, la caza) y otros más sutil (la infancia), además de exhibir una mirada crítica a una sociedad donde la deshumanización, mostrada a través de las lacerantes desigualdades sociales que… » seguir leyendo

«Hola mundo» 2.0 / Vuelta a la web en un mundo 2.0

0

por — 23/04/2013 — internet

Hoy comienza una nueva andadura en la blogosfera. Después de varios años rondando en la red de redes, lidiando con el hoy ya moribundo Messenger, después llegarían las hoy omnipresentes redes sociales… y siempre respondiendo a las inquietudes comunicativas de este nueva era en la que la información y una conexión a Internet lo son todo (sin ellas ya no se puede ser… o esa sensación tenemos muchas veces). Por todo eso, ha llegado el momento de «volver». Allá por los inicios de este siglo XXI, con la «tardía» irrupción en mi casa de la red (2002, a la vez que un bluff llamado €uro), utilicé… » seguir leyendo